La banda se formó en agosto de 1983 cuando Ásmundur Jónsson de la discográfica Gramm
(la más importante de Islandia) quería formar una banda con todos los
artistas más vanguardistas del momento. Los integrantes eran Björk Guðmundsdóttir, que hasta ese momento se encontraba en otra banda llamada Tappi Tíkarrass; Einar Örn Benediktsson, cantante y trompetista de Purrkur Pillnikk; Siggtryggur Baldursson, baterista, y Guðlaugur Kristinn Óttarsson en guitarra, ambos integrantes de Þeyr; Birgir Mogensen, bajista de Með Noktum y finalmente el tecladista de Medúsa, Einar Arnaldur Melax. Por eso, KUKL es considerado como una fusión entre Purrkur Pillnikk, Þeyr y Tappi Tíkarrass.
KUKL apareció por primera vez en un concierto en el concierto We Demand a Future, en Reykjavík el 20 de septiembre de 1983, pero volvieron a reunirse en diciembre del mismo año para el lanzamiento de su primer single: Söngull
con la canción del lado B "Pökn (fyrir byrjendur)". en este lanzamiento
“Söngull” es la versión de la canción “Dismembered” que fue lanzada más
tarde en 1984. La diferencia de esta es que la primera tiene una
introducción con guitarras en vez de campanas, letra en islandés y ritmo
más acelerado.

La idea motora de KUKL era provocar un cambio en la sociedad a través
de la música utilizándola como medio de transmisión. Para ello, el
grupo no se vendía al comercialismo y solamente aparecía en ocasiones
especiales para mantener su cualidad de inspiración. Sus integrantes
mantenían la postura de que el poder está en nosotros y en lo que
hacemos. Al escuchar al grupo, la gente se convertiría en parte de la
transmisión de ese poder particular, incluso sin proponérselo.
Sin querer dar una definición exacta de su filosofía para evitar
estancamientos, los integrantes de KUKL consideraban que en la vida hay
mucho más de lo que es predeterminado. Querían iluminar la mentes de
otras personas evitando restricciones y decían que la música actual
servía de herramienta para que la gente se adormeciera mientras que los
que estaban en un nivel superior observaban cómo íbamos camino a la
perdición.
Señalaban que no había que conformarse con nuestro propio estilo de
vida, nuestro arte o actitudes. Al tener en cuenta esta regla en la
música, KUKL introdujo una incongruencia en la psiquis de su audiencia y
como no lo utilizaban para beneficio propio, los individuos tendrían
espacio para llenarlos para sí mismos. Una actitud no conformista traerá
una nueva camada de otros. La opción es ser uno mismo.
La banda se separó el mismo año en que Björk se casó con Þór Eldon (guitarrista de Medúsa) y ambos tuvieron un hijo, Sindri Eldon Jónsson, el 8 de julio de 1986, fecha que se oficialmente se conoce como el nacimiento de la próxima banda de Björk: The Sugarcubes,
en la que también siguieron Einar Örn, Einar Melax y Siggi Baldursson.
Gulli Óttarsson y Birgir Mogensen fueron los únicos que decidieron no
continuar. Al mismo tiempo que existía KUKL, Gulli Óttarsson estaba
trabajando con Björk, en un proyecto a dúo con la compañía de los
músicos del grupo sin la participación de Einar Örn, con el nombre de The Elgar Sisters y permanecieron por un tiempo más después de la separación de KUKL.
Kukl - The Eye [Crass records] (1984)
País/Country:Iceland
Género/Genre: Gothic Rock/ Post Punk
Tracklist:
1. Assasin.
2. Anna.
3. Open the window & let the spirit fly free.
4. Moonbath.
5. Dismembered.
6. Seagull.
7. The spire.
8. Handa Tjolla
Server: Mediafire